Sitio creado para las personas que les gusta usar ropa del sexo opuesto y que mantienen una relación heterosexual.
jueves, 27 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
El Transformismo
Cuando alguien pregunta a un transformista por qué se viste con ropas femeninas, el transformista se puede encontrar con más problemas para explicarlo que para enfrentarse al medio. El motivo tal vez resida en una memoria remota, en una grabación estimulantemente grata de la infancia o posterior (asociado al fetichismo) o en un sentimiento arrastrado previo al nacimiento. En este último caso asociado a la necesidad incomprensible, casi permanente de ser mujer.
En numerables casos el transformismo es la etapa previa al cambio de sexo, al transexualismo. Pero las barreras sociales que psicológicamente se impone el transformista (no siempre objetivas), generan el suficiente "tope", (una venda antes de la herida) para continuar su evolución en la línea que impone su necesidad más primaria.
La solución a estos topes es compensada con el conformismo de una dualidad. La trayectoria que el transformista va realizando a lo largo de su vida bien puede provocar verdaderas ataduras que frenan el salto hacia el cambio de sexo.
Pero el transformista no es una persona infeliz, todo lo contrario, ha alcanzado en su nivel un estilo de vida acorde con su entidad para avanzar poco a poco. Cuando se sale a la calle se estudian, se refinan roles similares a cualquier mujer. Lidia Börmann definía el transformismo como "EL JUEGO DE LA PERFECCION". ¿Cuántos transexuales precipitados se han encontrado con esa inexperiencia?.
En 1978, Money y Ambinder ("Two year real life diagnostic test: rehabilitation versus cure"- Controversy in psychiatry, Brady JP Editor, Philadelphia 1978) recomendaban "El Test de la Vida Real" (RLT, Real Life Test). Consistía en vestir, vivir como mujer durante un periodo de aproximadamente 2 años. Durante este periodo la paciente podía rastrear su adaptación o no al futuro cambio. En este sentido y no en otro, también muchos transformistas pueden compartir sus etapas hacia una línea similar y la sutil diferencia solamente puede existir en un mayor o menor grado de una misma necesidad. En un ejemplo de otro nivel puede comprenderse esto como un mismo color con varias tonalidades.
Al margen de estas consideraciones que a mi ver resultan oportunas, el transformismo encierra dos destacadas variantes englobadas en un mismo rótulo: Un fetichista que gusta vestirse con ropa femenina y un individuo que se siente mujer al vestirlas (aunque no necesite el cambio de sexo).
La primera se entiende mas como UTILIDAD NECESARIA para una descarga sexual. ¿Por qué habría de importarnos el método si en definitiva cumple con su función?
La segunda se comprende al descubrir la línea que separa el deseo de la necesidad.
Tan felices o tan infelices pueden ser los unos como los otros, tal vez sin llegar a profundizar la raíz de todas estas cuestiones, la manera de encarar, el punto de vista, la madurez psicológica o los estragos que el medio haya impactado en la psiquis de cada individuo pueden inclinar la balanza en una dirección o en otra.
El transformista no es un enfermo. El trasformista mueve las piezas que considera oportunas para ser feliz, como lo hace el fetichista, el transexual, el gay, la lesbiana, el político, el sacerdote o quien trabaja en una empresa. ¿Quién no hace semejante cosa?. Particularmente he conocido a personas "normales" que han perjudicado seriamente a la humanidad.
En mi opinión, no considero al transformismo al margen del orden social. ¿Es acaso el correcto orden social levantarse a las 8 de la mañana para trabajar al lado de un jefe neurótico durante 20 días al mes de todos los meses del año de todos los años útiles de nuestra vida para acabar haciendo cola en el comedor de un asilo?.
El transformista es tan vivir como cualquiera, tal vez mejor, porque tiene el coraje de ir realizando un camino en expansión (como toda creación de la vida), en oposición permanente a la sociedad conservadora que tiende a mantenerla esclavizada. Cada cual verá hacia donde se dirige.
Texto: Yliana Sánchez
En numerables casos el transformismo es la etapa previa al cambio de sexo, al transexualismo. Pero las barreras sociales que psicológicamente se impone el transformista (no siempre objetivas), generan el suficiente "tope", (una venda antes de la herida) para continuar su evolución en la línea que impone su necesidad más primaria.
La solución a estos topes es compensada con el conformismo de una dualidad. La trayectoria que el transformista va realizando a lo largo de su vida bien puede provocar verdaderas ataduras que frenan el salto hacia el cambio de sexo.
Pero el transformista no es una persona infeliz, todo lo contrario, ha alcanzado en su nivel un estilo de vida acorde con su entidad para avanzar poco a poco. Cuando se sale a la calle se estudian, se refinan roles similares a cualquier mujer. Lidia Börmann definía el transformismo como "EL JUEGO DE LA PERFECCION". ¿Cuántos transexuales precipitados se han encontrado con esa inexperiencia?.
En 1978, Money y Ambinder ("Two year real life diagnostic test: rehabilitation versus cure"- Controversy in psychiatry, Brady JP Editor, Philadelphia 1978) recomendaban "El Test de la Vida Real" (RLT, Real Life Test). Consistía en vestir, vivir como mujer durante un periodo de aproximadamente 2 años. Durante este periodo la paciente podía rastrear su adaptación o no al futuro cambio. En este sentido y no en otro, también muchos transformistas pueden compartir sus etapas hacia una línea similar y la sutil diferencia solamente puede existir en un mayor o menor grado de una misma necesidad. En un ejemplo de otro nivel puede comprenderse esto como un mismo color con varias tonalidades.
Al margen de estas consideraciones que a mi ver resultan oportunas, el transformismo encierra dos destacadas variantes englobadas en un mismo rótulo: Un fetichista que gusta vestirse con ropa femenina y un individuo que se siente mujer al vestirlas (aunque no necesite el cambio de sexo).
La primera se entiende mas como UTILIDAD NECESARIA para una descarga sexual. ¿Por qué habría de importarnos el método si en definitiva cumple con su función?
La segunda se comprende al descubrir la línea que separa el deseo de la necesidad.
Tan felices o tan infelices pueden ser los unos como los otros, tal vez sin llegar a profundizar la raíz de todas estas cuestiones, la manera de encarar, el punto de vista, la madurez psicológica o los estragos que el medio haya impactado en la psiquis de cada individuo pueden inclinar la balanza en una dirección o en otra.
El transformista no es un enfermo. El trasformista mueve las piezas que considera oportunas para ser feliz, como lo hace el fetichista, el transexual, el gay, la lesbiana, el político, el sacerdote o quien trabaja en una empresa. ¿Quién no hace semejante cosa?. Particularmente he conocido a personas "normales" que han perjudicado seriamente a la humanidad.
En mi opinión, no considero al transformismo al margen del orden social. ¿Es acaso el correcto orden social levantarse a las 8 de la mañana para trabajar al lado de un jefe neurótico durante 20 días al mes de todos los meses del año de todos los años útiles de nuestra vida para acabar haciendo cola en el comedor de un asilo?.
El transformista es tan vivir como cualquiera, tal vez mejor, porque tiene el coraje de ir realizando un camino en expansión (como toda creación de la vida), en oposición permanente a la sociedad conservadora que tiende a mantenerla esclavizada. Cada cual verá hacia donde se dirige.
Texto: Yliana Sánchez
miércoles, 5 de mayo de 2010
sábado, 1 de mayo de 2010
ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS
El travestismo suele confundirse con la homosexualidad o con la transexualidad. Sin embargo, cada una de estas expresiones de la sexualidad es diferente. Para clarificarlo veamos como se define cada una de ellas:
Al hablar de homosexualidad, lo mismo que de heterosexualidad o bisexualidad, nos referimos a orientaciones sexuales, es decir a la inclinación que tenemos por compartir nuestra expresión sexual con miembros de nuestro mismo sexo, del otro, o de ambos.(Carrera, 1982; 96)
SEXO: Son las diferencias biológicas que hacen a un individuo macho o
hembra de una especie. Sin embargo, en el caso de nuestra sociedad, se construyen a partir de estas diferencias una serie de valores y se indican comportamientos diferenciados para machos y hembras y esto es lo que va conformando los géneros masculino y femenino, que generalmente se usan indistintamente con la noción de sexo. Cuando nos referimos en este texto a género, lo hacemos para referirnos a las características construídas socialmente, aunque sea sobre una innegable base biológica.
El travestismo, es el gusto por usar prendas, manerismos, expresiones, accesorios , adornos, lenguaje e incluso comportamientos característicos del otro género, en la cultura de la propia persona. Pertenece a las ahora llamadas Expresiones Comportamentales de la Sexualidad (E.C.S.), que antes eran conocidas como aberraciones o desviaciones sexuales y consideradas sólo propias de algunos sujetos. Ahora sabemos que las E.C.S., en sus diversas formas, están presentes en todo ser humano tanto a niveles eróticos, como a niveles no eróticos (Alvarez Gayou, 1986;50)
Para algunos autores, como Carrera, el trasvestismo es una forma de fetichismo, es decir, es la fijación en un objeto o en una parte del cuerpo y necesidad compulsiva de usar ese objeto o esa parte para obtener satisfacción sexual (Carrera, 1982,436)
La Transexualidad, es una condición en la cual la persona tiene la sensación interna de pertenecer a un sexo distinto al que biológicamente presenta. Se considera Transexualidad Primaria cuando el individuo reporta esta sensación desde su infancia y Transexualidad Secundaria cuando la persona reporta esta percepción, sólo después de pasar por periodos de travestismo. De acuerdo al manual de diagnostico de enfermedades mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), se considera que una persona es transexual cuando presenta, después de la pubertad, una inconformidad persistente con sus órganos sexuales, sensación de no pertenecer al sexo que se le ha asignado y el tratar persistentemente, al menos por dos años, de modificar sus caracteres sexuales secundarios o primarios para adquirir las características del otro sexo.(González Méndez, 1994; 148)
EL TRANSGENERISMO: Es un concepto que tiene dos significados. Por un lado,
designa aquella condición en que la persona gusta de travestirse de manera permanente, al mismo tiempo que reitera su identificación con su sexo biológico. Es decir, vive como si fuera del otro género, pero sin renunciar al papel de género que le correspondería, socialmente, en razón de su sexo biológico. Por ejemplo, un chico llamado Adrián, que permanece travestido todo el día, al tiempo que exige ser tratado con su nombre masculino.
También hablamos de Transgenerismo, como la subversión de los estereotipos de género que imperan en la sociedad y, entonces, se habla de transgénero como un gran concepto que abarca a quienes se travisten, a quienes no están identificados con su sexo biológico y, en general, a todo aquel que rechace el género que se le ha asignado socialmente en función de su sexo biológico.
Es importante señalar que, estas categorias, pueden encontrarse entremezcladas en una misma persona, de manera que hay travestis heterosexuales y travestis homosexuales, lo mismo que transexuales heterosexuales y transexuales homosexuales.
FENOMENOLOGÍA DEL TRAVESTISMO.
Para conocer las situaciones reales con las que puede encontrarse el terapeuta que recibe a una persona que consulta por los problemas que le causa su trasvestismo, presentaremos algunos de los elementos que comparten la mayoría de los hombres travestis heterosexuales aunque, al mismo tiempo, cada uno de ellos lo vive de manera diferente.
Conoceremos algunos aspectos teóricos, que son confirmados por la vivencia de quienes participan en el grupo "Crisálida". En el grupo han participado en dos años unas 30 personas y, además, hemos recibido cartas de un total de 50 interesados. Sin embargo, los datos que daremos se basan en un grupo de 12 de ellos, que son los más asiduos participantes. No busco dar una visión total del travestismo heterosexual en México, sino ilustrar el trabajo de un grupo y el enfoque y las técnicas que he utilizado para trabajar con ellos.
LAS CAUSAS DEL TRAVESTISMO.
Respecto al por qué alguien llega a ser travestí, pregunta tan válida como aquella del por qué alguién llega a ser una buena cocinera, existen diversas teorías. Una de ellas indica que se debe a la introyección inadecuada de los roles masculino y femenino. Otras aseguran que se debe a una falta de hormonas masculinas en un momento crucial de la masculinización cerebral. No tenemos comprobación de ninguna de estas teorías
Entre las explicaciones de tipo sociológico,está la que aduce una falta de introyección adecuada de roles, probablemente explicada por el hecho de que "la mayoría de nosotros, que llegamos a ser travestis o transexuales, somos producto de una familia con padre ausente o, en el mejor de los casos, distante. Estábamos mucho más emocionalmente ligados a nuestras madres o a alguna otra autoridad femenina que permaneció a través de nuestras vidas... somos, en un porcentaje desproporcionado, hijos únicos o primeros hijos".(Edwards, 1997 s/p). Sin embargo, esta correlación no ha podido demostrarse como causal, ni presente en todos los casos.
Otra situación "traumática" que se supone explicaría el origen del travestismo, es que un niño hubiese sido forzado a travestirse, sin embargo, se conocen casos como el del general norteamericano Patton que era travestido por su madre en la infancia, sin aficionarse a ello; mientras que en "Crísalida", de una muestra de 26 entrevistados, sólo 3 vivieron la experiencia, y "Gina" refiere que a quien vestían de niña era a su hermano; sin embargo, ese hermano un día rompió la ropa que le ponían, luego, quien es hoy Gina, buscó un abrigo de su prima y se lo puso, descubriendo una gran excitación emocional con ello. Ésta tampoco es una explicación suficiente.
Sin embargo, merece destacarse el hecho de que el travestismo, la primera ocasión en que ocurrió, produjo una gran excitación emocional, incluso sexual, y se vive como una necesidad en momentos de ansiedad. Ello podría indicar una asociación en la cual, el travestismo sirve como una válvula de escape de una gran tensión, quizá asociado con la idea de que siendo mujer la vida es más fácil de vivir, que cumpliendo los estereotipos masculino y/o femenino, al mismo tiempo, se es más fácilmente aceptada, con menos exigencias. De hecho, el travesti, representa sólo a mujeres en papeles sociales muy estereotipados.
Yo me inclino a pensar que hay una conjugación de factores biológicos, culturales y psico-espirituales que se entremezclan para producir esta experiencia , sin que ninguno sea, por sí mismo, determinante. No obstante al preguntarme sobre el posible origen de esta faceta de la personalidad, me parece que, en el trabajo terapéutico, hay que buscar el sentido que puede encontrar el individuo al hecho de que esta expresión de la sexualidad se manifieste en su vida. Es decir, hay que ayudarle a formular preguntas como ¿para qué esta situación en mi vida? y, ¿qué puedo aprender de ella?.
El CONTINUO TRAVESTI
Los varones travestis heterosexuales pueden ubicarse a lo largo de un continuo que iniciaría con el fetichismo por ciertas prendas femeninas hasta, posiblemente, llegar a ser transexuales secundarios, aunque la mayoría no llega a ese último punto. También, algunos llegan a un punto en el que salen enteramente y no pueden ser ya considerados travestis. Usualmente, esto ocurre alrededor de la edad madura y en el momento en que el travestismo deja de ser para ellos un estímulo emocional y/o erótico. Esta salida respecto del travestismo es espontánea y no es el resultado de terapia médica o psicológica y aún no sabemos en que porcentaje pueda ocurrir.
En "Crisálida", un 75% inició el proceso de travestirse, antes de los 10 años. Sólo un integrante inició a los 32 años. Esto no es raro, pues diversos estudios confirman que "Muchos travestís y transexuales pueden claramente recordar alguna forma de "cambio de ropa" antes de los 10 años y aún antes".(Edwards, op.cit). En el momento actual, quienes integran el grupo, han pasado ya por fases de crisis y aceptación, que se manifiestan en la necesidad de encontrar a sus iguales para compartir experiencias y consejos. Otros participantes van un poco más allá, y reconocen y buscan satisfacer su deseo de ser vistos en público y unos pocos, incluso, buscan hacer labores de información a la comunidad sobre el travestismo, lo que les convierte en activistas travestis.
Este proceso puede ser presentado de manera esquemática de la siguiente forma, insistiendo en que no todos siguen el mismo ritmo, ni de manera lineal y que, para algunos, la carrera puede interrumpirse en cualquier punto.
ETAPA I. TRANSEXUALISMO INFANTIL
Según Edwards, muchos niños que llegaron a ser travestis creían que se iban a volver niñas. Él dice: "El primer trauma que recuerdo, es cuando me dijeron que jamás llegaría a ser una chica. La revelación ocurrió cuando me descubrieron mientras me ponía un par de medias de mi madre". Muchos hombres transgeneristas, incluyendo aquellos que llegarían a ser travestistas heterosexuales, fueron transexuales o transgeneristas en su infancia temprana (Edwards, 1977). En esta etapa no se buscaba la excitación sexual, sólo el gusto por vestirse como niña. En "Crisálida", un 40% reporta haberse sentido niña y el 60% restante no vivió esa sensación. En esta primera etapa no aparece una excitación erótica, sólo una sensación de relajamiento luego de la excitación de hacerlo.
ETAPA 2. TRASVESTISMO FETICHISTA
En la mente del niño, cuando él se ponía medias de su madre o sus pantaletas, él se convertía en una niña. La textura y diseño de la ropa femenina, tan alejado de lo masculino, que debía usar cotidianamente, le apoyaba esta fantasía. El travestirse se convirtió en la cosa más excitante que había hecho y entonces, aprendió que éste es un recurso para sentir placer y gratificación. Lo que no sabemos es por qué éste fue el recurso y no otro. Este periodo se extiende por varios años, quizá hasta la adultez joven. Es alrededor de la pubertad cuando los niños que llegaran a ser varones heterosexuales, incluso los que creían ser niñas, se identificarán con su cuerpo y reconocerán las gratificaciones que su pertenencia al género masculino les puede deparar.
Es muy probable que en esta etapa un niño o un adolescente sean sorprendidos al travestirse y sean llevados a psicoterapia, con la esperanza de que ese comportamiento sea erradicado. Es muy importante que el terapeuta haya trabajado con su propia sexualidad y sus valores a fin de que, sin homofobia pueda orientar adecuadamente tanto a los padres como al joven, logrando aclarar dudas y temores al mismo tiempo que evita crear expectativas falsas sobre una erradicación de esta conducta. (Velasco, 1997;53)
Dado que tal erradicación es, hasta donde la literatura reporta, imposible, es necesario ser honestos y trabajar apoyando terapéuticamente un proceso de desculpabilización y aceptación personal y familiar de esta expresión, así como en la responsabilización del joven y en el incremento de su capacidad de negociar los espacios en los que puede llevar a cabo su afición, sin riesgo para él y sin buscar acarrear consecuencias negativas para sus parejas, aunque haciéndose cargo de las dificultades que ellas pueden tener para aceptar esta faceta de ellos y la necesidad de que se plantee honestamente desde el principio.
Debo señalar que es tan posible que un joven sorprendido travistiéndose, sea heterosexual, como que sea homosexual o transexual. Obviamente habrá algunas variantes, pero la actitud terapéutica básica debe ser la misma. Para algunos hombres, es suficiente llegar a esta etapa en que utilizan algunas prendas, se excitan y masturban, y despues de masturbarse, dejan la ropa a un lado, incluso, en ocasiones, con mucha culpa. Sin embargo, otros avanzan al siguiente punto del contínuo.
ETAPA 3 "FETICHISMO DE MUJER COMPLETA"
Cuando al muchacho o adulto joven no le basta ya ponerse sólo unas prendas, sino que necesita vestirse totalmente como mujer, ha llegado a ésta fase. Hablamos de aquellos que sólo buscan vestirse completamente pero no se interesan en cambios de sexo o de género. Esta fase presupone que el joven cuente con la oportunidad para hacerlo. Por ello, es probable que surja cuando puede trabajar para poder comprarse su ropa, además de vivir solo o tener su propio cuarto o poder alquilar un cuarto de hotel. Si ya se han casado, pueden hacerlo cuando su esposa sale de fin de semana y teniendo la ropa escondida en la caja de herramientas. Es muy probable que gasten mucho en comprar ropa femenina que, luego de ponérsela un rato y masturbarse con ella, se arrancarán violentamente y tirarán a la basura o quemarán, mientras que juran, por enésima vez, que esa fue la última vez que lo hicierón y que abandonarán su costumbre.
Después de un tiempo, vuelve a aparecer el deseo de hacerlo, que resisten un tiempo, hasta que "sucumben a él", compran ropa, la disfrutan, se la quitan, la queman, se enojan consigo mismos , juran que no lo harán más y... vuelven a repetirlo.
Este es otro momento en que muchos tocarán a las puertas de tu consultorio, llevados por el desconcierto y la culpa, y buscando ser "curados" de su "vicio". Será responsabilidad del terapeuta explicar la situación y acompañar en el proceso de autoaceptación, evitando incrementar sensaciones de culpa y fracaso en su consultante. El tema a trabajar será la ansiedad que les genera su afición y que puede provocar problemas de comportamiento y de salud mental.
ETAPA 4. LA "RESIGNACION" Y NECESIDAD DE AUTOACEPTACIÓN
Cuando la actividad travestista se va incrementando, y es evidente que no puede controlarse voluntariamente, se origina en el practicante sensación de que ya no puede luchar contra ella y que debe aceptarse y entenderse a sí mismo, además de que empieza a buscar la aceptación de otros. Eso implica, al mismo tiempo, el reconocimiento de que es distinto a otros hombres y la posibilidad de que pudiera salir a la calle y mostrarse ante otros.
Las nuevas necesidades de su proceso, requieren de nuevos niveles de aceptación y entendimiento por parte de su familia y su entorno, que pueden resultar tan "desproporcionadas" para quienes les rodean, que, incluso, ponen en peligro sus relaciones de pareja y familiares si sienten que su esposa no los apoya suficientemente. En éste sentido, la experiencia de "Scarlett" es muy reveladora, cuando dice:"La relación con mi esposa es buena, salvo en lo relativo a mi travestismo, porque a veces lo entiende y a veces no".
La necesidad de aceptación y entendimiento de esta etapa lleva a los travestis a buscar grupos de iguales, ya sea directamente, por revistas y aún internet o buscando bares de travestis, según sus posibilidades de acceso a la información y la existencia de dichos grupos. De allí la importancia de la existencia de grupos y lugares seguros. Ésta, es tambien una etapa de búsqueda ansiosa de información, que puede llevar a comprar cualquier revista o contestar cualquier anuncio con sólo detectar la palabra travesti.
Es muy importante, terapéuticamente, fomentar la empatía con las esposas y plantear el derecho que ellas tienen de tomar decisiones de compartir o no su vida con alguien que les ha ocultado un secreto, cuando así ha sido. Debe también entenderse el peso que se les obliga a cargar a ellas, llevando un "secreto de familia" que no pueden compartir ni con sus hijos. La consejería de pareja puede resultar fundamental en este momento.
Evidentemente, los hombres que llegan a "Crisálida", lo hacen en este periodo. Por ello, llegan ansiosos de conocer la historía de los otros, para compararla con la suya, establecer similitudes y sentirse reintegrados a la humanidad.
Por ello son actitudes fundamentales, la hospitalidad con los recien llegados y el "bautizo" con un nombre femenino, cuando no lo tenían, o bien, la revelación del que ellos han buscado, para afirmar su identidad, como travestis y como parte de un grupo humano específico.
ETAPA 5: REVELACIÓN E INTEGRACIÓN
Al perder el miedo a ser descubiertos y lograr la aceptación de sí mismos, es más fácil revelar a otros su condición. Por ejemplo, en "Crisálida", cerca de un año después de llegar al grupo, "Gina" reveló a su familia su travestismo y logró el respeto y la aceptación del mismo. Ahora él y otros miembros del grupo pueden asumir que tienen dos facetas que se complementan. Además, "Scarlett" lo ha revelado ya en su empleo, aunque ésta es una medida que sólo cada persona puede decidir y que no se puede imponer a nadie, por sus repercusiones.
Gracias a los movimientos de liberación femenina y gay, hoy se habla abiertamente, al menos en las ciudades, de este tema y aún los niños travestis pueden saber que existen otros hombres que comparten su afición. En "Crisálida", "Bianca", a sus 18 años está en esta étapa, mientras que "Gina" dice: durante 44 años no había conocído a ningún otro travestí. El hecho de que hoy, a menor edad alguien pueda encontrar a sus iguales, abre enormes posibilidades para su desarrollo humano. También las películas, programas de televisión y de radio han contribuido a esta posibilidad.
Este es otro momento peligroso para las relaciones maritales, pues el hombre puede "entusiasmarse demasiado" y su esposa sentir que pierde al hombre con el que se casó, o no aguantar la presión emocional que le genera el saber que él desea salir travestido a la calle, donde puede detenerlo la policía o ser agredido y exponerse al escándalo y que se enteren los hijos. Además, dado que algunos hombres podrían avanzar hacia la etapa de travestismo de tiempo completo, ellas podrían sentir que la virilidad de su pareja disminuye y eso afecta la relación.
Podemos señalar que, en una reunión de esposas de travestis, encontramos que, muchas de ellas hablaron de haberse sentido traicionadas debido a que ellos les revelaron esta faceta de sí después del matrimonio, en circunstancias que no les permitían a ellas oponerse o separarse. Además, señalaron que aceptan el travestismo de sus parejas, pero que es algo que no les complace y prefieren mantenerlo lejos de ellas, lo más posible. De allí que el grupo les haya significado un alivio pues no tienen así, que ver algo que no les agrada.
ETAPA 6:TRASVESTISMO DE TIEMPO COMPLETO
Esta es una étapa a la cual arriban algunos hombres travesís, después de la edad madura, en la que consideran que, vivir como si fuera mujer, durante todo el día, sería mas satisfactorio que hacerlo solo durante periódos cortos de tiempo. Esto puede conllevar a la necesidad del retiro laboral o del autoempleo a fin de poder realizar una labor productiva en la cual pueda estar siempre como mujer, sin perder estabilidad laboral.La sexualidad puede ser más que heterosexual, "asexual"
ETAPA 7:TRANSEXUALISMO SECUNDARIO
Como ya he señalado, en una edad ya avanzada, algunos hombres dejan el travestismo de una manera "espontánea", sin embargo, unos pocos pasan a un momento en el cual llegan a concluir que, en realidad, eran mujeres y señalan que el travestismo es una fase que termina cuando se declaran transexuales preoperados.Desde la teoría se les define como transexuales secundarios. Al respecto, Edwards deja la interogante:Si el travestí, de niño se sintió niña,al llegar a ésta fase,¿Regresa, entonces a sus origenes? Aquí también, "Crisalida" es muy jovén para tener experiencia que permita una respuesta.
*Víctor M. Velasco M. es coordinador del Grupo Crisálida.
Es Constelador Familiar y Terapeuta Gestalt y Biomnemico,
Además de sexólogo.
Dirige el Centro de Capacitación
y Apoyo Sexologico Humanista (CECASH, A.C.) Tel: 55 83 99 14.
http://www.cecash.org http://www.cecash.org cecash@hotmail.com.mx
Al hablar de homosexualidad, lo mismo que de heterosexualidad o bisexualidad, nos referimos a orientaciones sexuales, es decir a la inclinación que tenemos por compartir nuestra expresión sexual con miembros de nuestro mismo sexo, del otro, o de ambos.(Carrera, 1982; 96)
SEXO: Son las diferencias biológicas que hacen a un individuo macho o
hembra de una especie. Sin embargo, en el caso de nuestra sociedad, se construyen a partir de estas diferencias una serie de valores y se indican comportamientos diferenciados para machos y hembras y esto es lo que va conformando los géneros masculino y femenino, que generalmente se usan indistintamente con la noción de sexo. Cuando nos referimos en este texto a género, lo hacemos para referirnos a las características construídas socialmente, aunque sea sobre una innegable base biológica.
El travestismo, es el gusto por usar prendas, manerismos, expresiones, accesorios , adornos, lenguaje e incluso comportamientos característicos del otro género, en la cultura de la propia persona. Pertenece a las ahora llamadas Expresiones Comportamentales de la Sexualidad (E.C.S.), que antes eran conocidas como aberraciones o desviaciones sexuales y consideradas sólo propias de algunos sujetos. Ahora sabemos que las E.C.S., en sus diversas formas, están presentes en todo ser humano tanto a niveles eróticos, como a niveles no eróticos (Alvarez Gayou, 1986;50)
Para algunos autores, como Carrera, el trasvestismo es una forma de fetichismo, es decir, es la fijación en un objeto o en una parte del cuerpo y necesidad compulsiva de usar ese objeto o esa parte para obtener satisfacción sexual (Carrera, 1982,436)
La Transexualidad, es una condición en la cual la persona tiene la sensación interna de pertenecer a un sexo distinto al que biológicamente presenta. Se considera Transexualidad Primaria cuando el individuo reporta esta sensación desde su infancia y Transexualidad Secundaria cuando la persona reporta esta percepción, sólo después de pasar por periodos de travestismo. De acuerdo al manual de diagnostico de enfermedades mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), se considera que una persona es transexual cuando presenta, después de la pubertad, una inconformidad persistente con sus órganos sexuales, sensación de no pertenecer al sexo que se le ha asignado y el tratar persistentemente, al menos por dos años, de modificar sus caracteres sexuales secundarios o primarios para adquirir las características del otro sexo.(González Méndez, 1994; 148)
EL TRANSGENERISMO: Es un concepto que tiene dos significados. Por un lado,
designa aquella condición en que la persona gusta de travestirse de manera permanente, al mismo tiempo que reitera su identificación con su sexo biológico. Es decir, vive como si fuera del otro género, pero sin renunciar al papel de género que le correspondería, socialmente, en razón de su sexo biológico. Por ejemplo, un chico llamado Adrián, que permanece travestido todo el día, al tiempo que exige ser tratado con su nombre masculino.
También hablamos de Transgenerismo, como la subversión de los estereotipos de género que imperan en la sociedad y, entonces, se habla de transgénero como un gran concepto que abarca a quienes se travisten, a quienes no están identificados con su sexo biológico y, en general, a todo aquel que rechace el género que se le ha asignado socialmente en función de su sexo biológico.
Es importante señalar que, estas categorias, pueden encontrarse entremezcladas en una misma persona, de manera que hay travestis heterosexuales y travestis homosexuales, lo mismo que transexuales heterosexuales y transexuales homosexuales.
FENOMENOLOGÍA DEL TRAVESTISMO.
Para conocer las situaciones reales con las que puede encontrarse el terapeuta que recibe a una persona que consulta por los problemas que le causa su trasvestismo, presentaremos algunos de los elementos que comparten la mayoría de los hombres travestis heterosexuales aunque, al mismo tiempo, cada uno de ellos lo vive de manera diferente.
Conoceremos algunos aspectos teóricos, que son confirmados por la vivencia de quienes participan en el grupo "Crisálida". En el grupo han participado en dos años unas 30 personas y, además, hemos recibido cartas de un total de 50 interesados. Sin embargo, los datos que daremos se basan en un grupo de 12 de ellos, que son los más asiduos participantes. No busco dar una visión total del travestismo heterosexual en México, sino ilustrar el trabajo de un grupo y el enfoque y las técnicas que he utilizado para trabajar con ellos.
LAS CAUSAS DEL TRAVESTISMO.
Respecto al por qué alguien llega a ser travestí, pregunta tan válida como aquella del por qué alguién llega a ser una buena cocinera, existen diversas teorías. Una de ellas indica que se debe a la introyección inadecuada de los roles masculino y femenino. Otras aseguran que se debe a una falta de hormonas masculinas en un momento crucial de la masculinización cerebral. No tenemos comprobación de ninguna de estas teorías
Entre las explicaciones de tipo sociológico,está la que aduce una falta de introyección adecuada de roles, probablemente explicada por el hecho de que "la mayoría de nosotros, que llegamos a ser travestis o transexuales, somos producto de una familia con padre ausente o, en el mejor de los casos, distante. Estábamos mucho más emocionalmente ligados a nuestras madres o a alguna otra autoridad femenina que permaneció a través de nuestras vidas... somos, en un porcentaje desproporcionado, hijos únicos o primeros hijos".(Edwards, 1997 s/p). Sin embargo, esta correlación no ha podido demostrarse como causal, ni presente en todos los casos.
Otra situación "traumática" que se supone explicaría el origen del travestismo, es que un niño hubiese sido forzado a travestirse, sin embargo, se conocen casos como el del general norteamericano Patton que era travestido por su madre en la infancia, sin aficionarse a ello; mientras que en "Crísalida", de una muestra de 26 entrevistados, sólo 3 vivieron la experiencia, y "Gina" refiere que a quien vestían de niña era a su hermano; sin embargo, ese hermano un día rompió la ropa que le ponían, luego, quien es hoy Gina, buscó un abrigo de su prima y se lo puso, descubriendo una gran excitación emocional con ello. Ésta tampoco es una explicación suficiente.
Sin embargo, merece destacarse el hecho de que el travestismo, la primera ocasión en que ocurrió, produjo una gran excitación emocional, incluso sexual, y se vive como una necesidad en momentos de ansiedad. Ello podría indicar una asociación en la cual, el travestismo sirve como una válvula de escape de una gran tensión, quizá asociado con la idea de que siendo mujer la vida es más fácil de vivir, que cumpliendo los estereotipos masculino y/o femenino, al mismo tiempo, se es más fácilmente aceptada, con menos exigencias. De hecho, el travesti, representa sólo a mujeres en papeles sociales muy estereotipados.
Yo me inclino a pensar que hay una conjugación de factores biológicos, culturales y psico-espirituales que se entremezclan para producir esta experiencia , sin que ninguno sea, por sí mismo, determinante. No obstante al preguntarme sobre el posible origen de esta faceta de la personalidad, me parece que, en el trabajo terapéutico, hay que buscar el sentido que puede encontrar el individuo al hecho de que esta expresión de la sexualidad se manifieste en su vida. Es decir, hay que ayudarle a formular preguntas como ¿para qué esta situación en mi vida? y, ¿qué puedo aprender de ella?.
El CONTINUO TRAVESTI
Los varones travestis heterosexuales pueden ubicarse a lo largo de un continuo que iniciaría con el fetichismo por ciertas prendas femeninas hasta, posiblemente, llegar a ser transexuales secundarios, aunque la mayoría no llega a ese último punto. También, algunos llegan a un punto en el que salen enteramente y no pueden ser ya considerados travestis. Usualmente, esto ocurre alrededor de la edad madura y en el momento en que el travestismo deja de ser para ellos un estímulo emocional y/o erótico. Esta salida respecto del travestismo es espontánea y no es el resultado de terapia médica o psicológica y aún no sabemos en que porcentaje pueda ocurrir.
En "Crisálida", un 75% inició el proceso de travestirse, antes de los 10 años. Sólo un integrante inició a los 32 años. Esto no es raro, pues diversos estudios confirman que "Muchos travestís y transexuales pueden claramente recordar alguna forma de "cambio de ropa" antes de los 10 años y aún antes".(Edwards, op.cit). En el momento actual, quienes integran el grupo, han pasado ya por fases de crisis y aceptación, que se manifiestan en la necesidad de encontrar a sus iguales para compartir experiencias y consejos. Otros participantes van un poco más allá, y reconocen y buscan satisfacer su deseo de ser vistos en público y unos pocos, incluso, buscan hacer labores de información a la comunidad sobre el travestismo, lo que les convierte en activistas travestis.
Este proceso puede ser presentado de manera esquemática de la siguiente forma, insistiendo en que no todos siguen el mismo ritmo, ni de manera lineal y que, para algunos, la carrera puede interrumpirse en cualquier punto.
ETAPA I. TRANSEXUALISMO INFANTIL
Según Edwards, muchos niños que llegaron a ser travestis creían que se iban a volver niñas. Él dice: "El primer trauma que recuerdo, es cuando me dijeron que jamás llegaría a ser una chica. La revelación ocurrió cuando me descubrieron mientras me ponía un par de medias de mi madre". Muchos hombres transgeneristas, incluyendo aquellos que llegarían a ser travestistas heterosexuales, fueron transexuales o transgeneristas en su infancia temprana (Edwards, 1977). En esta etapa no se buscaba la excitación sexual, sólo el gusto por vestirse como niña. En "Crisálida", un 40% reporta haberse sentido niña y el 60% restante no vivió esa sensación. En esta primera etapa no aparece una excitación erótica, sólo una sensación de relajamiento luego de la excitación de hacerlo.
ETAPA 2. TRASVESTISMO FETICHISTA
En la mente del niño, cuando él se ponía medias de su madre o sus pantaletas, él se convertía en una niña. La textura y diseño de la ropa femenina, tan alejado de lo masculino, que debía usar cotidianamente, le apoyaba esta fantasía. El travestirse se convirtió en la cosa más excitante que había hecho y entonces, aprendió que éste es un recurso para sentir placer y gratificación. Lo que no sabemos es por qué éste fue el recurso y no otro. Este periodo se extiende por varios años, quizá hasta la adultez joven. Es alrededor de la pubertad cuando los niños que llegaran a ser varones heterosexuales, incluso los que creían ser niñas, se identificarán con su cuerpo y reconocerán las gratificaciones que su pertenencia al género masculino les puede deparar.
Es muy probable que en esta etapa un niño o un adolescente sean sorprendidos al travestirse y sean llevados a psicoterapia, con la esperanza de que ese comportamiento sea erradicado. Es muy importante que el terapeuta haya trabajado con su propia sexualidad y sus valores a fin de que, sin homofobia pueda orientar adecuadamente tanto a los padres como al joven, logrando aclarar dudas y temores al mismo tiempo que evita crear expectativas falsas sobre una erradicación de esta conducta. (Velasco, 1997;53)
Dado que tal erradicación es, hasta donde la literatura reporta, imposible, es necesario ser honestos y trabajar apoyando terapéuticamente un proceso de desculpabilización y aceptación personal y familiar de esta expresión, así como en la responsabilización del joven y en el incremento de su capacidad de negociar los espacios en los que puede llevar a cabo su afición, sin riesgo para él y sin buscar acarrear consecuencias negativas para sus parejas, aunque haciéndose cargo de las dificultades que ellas pueden tener para aceptar esta faceta de ellos y la necesidad de que se plantee honestamente desde el principio.
Debo señalar que es tan posible que un joven sorprendido travistiéndose, sea heterosexual, como que sea homosexual o transexual. Obviamente habrá algunas variantes, pero la actitud terapéutica básica debe ser la misma. Para algunos hombres, es suficiente llegar a esta etapa en que utilizan algunas prendas, se excitan y masturban, y despues de masturbarse, dejan la ropa a un lado, incluso, en ocasiones, con mucha culpa. Sin embargo, otros avanzan al siguiente punto del contínuo.
ETAPA 3 "FETICHISMO DE MUJER COMPLETA"
Cuando al muchacho o adulto joven no le basta ya ponerse sólo unas prendas, sino que necesita vestirse totalmente como mujer, ha llegado a ésta fase. Hablamos de aquellos que sólo buscan vestirse completamente pero no se interesan en cambios de sexo o de género. Esta fase presupone que el joven cuente con la oportunidad para hacerlo. Por ello, es probable que surja cuando puede trabajar para poder comprarse su ropa, además de vivir solo o tener su propio cuarto o poder alquilar un cuarto de hotel. Si ya se han casado, pueden hacerlo cuando su esposa sale de fin de semana y teniendo la ropa escondida en la caja de herramientas. Es muy probable que gasten mucho en comprar ropa femenina que, luego de ponérsela un rato y masturbarse con ella, se arrancarán violentamente y tirarán a la basura o quemarán, mientras que juran, por enésima vez, que esa fue la última vez que lo hicierón y que abandonarán su costumbre.
Después de un tiempo, vuelve a aparecer el deseo de hacerlo, que resisten un tiempo, hasta que "sucumben a él", compran ropa, la disfrutan, se la quitan, la queman, se enojan consigo mismos , juran que no lo harán más y... vuelven a repetirlo.
Este es otro momento en que muchos tocarán a las puertas de tu consultorio, llevados por el desconcierto y la culpa, y buscando ser "curados" de su "vicio". Será responsabilidad del terapeuta explicar la situación y acompañar en el proceso de autoaceptación, evitando incrementar sensaciones de culpa y fracaso en su consultante. El tema a trabajar será la ansiedad que les genera su afición y que puede provocar problemas de comportamiento y de salud mental.
ETAPA 4. LA "RESIGNACION" Y NECESIDAD DE AUTOACEPTACIÓN
Cuando la actividad travestista se va incrementando, y es evidente que no puede controlarse voluntariamente, se origina en el practicante sensación de que ya no puede luchar contra ella y que debe aceptarse y entenderse a sí mismo, además de que empieza a buscar la aceptación de otros. Eso implica, al mismo tiempo, el reconocimiento de que es distinto a otros hombres y la posibilidad de que pudiera salir a la calle y mostrarse ante otros.
Las nuevas necesidades de su proceso, requieren de nuevos niveles de aceptación y entendimiento por parte de su familia y su entorno, que pueden resultar tan "desproporcionadas" para quienes les rodean, que, incluso, ponen en peligro sus relaciones de pareja y familiares si sienten que su esposa no los apoya suficientemente. En éste sentido, la experiencia de "Scarlett" es muy reveladora, cuando dice:"La relación con mi esposa es buena, salvo en lo relativo a mi travestismo, porque a veces lo entiende y a veces no".
La necesidad de aceptación y entendimiento de esta etapa lleva a los travestis a buscar grupos de iguales, ya sea directamente, por revistas y aún internet o buscando bares de travestis, según sus posibilidades de acceso a la información y la existencia de dichos grupos. De allí la importancia de la existencia de grupos y lugares seguros. Ésta, es tambien una etapa de búsqueda ansiosa de información, que puede llevar a comprar cualquier revista o contestar cualquier anuncio con sólo detectar la palabra travesti.
Es muy importante, terapéuticamente, fomentar la empatía con las esposas y plantear el derecho que ellas tienen de tomar decisiones de compartir o no su vida con alguien que les ha ocultado un secreto, cuando así ha sido. Debe también entenderse el peso que se les obliga a cargar a ellas, llevando un "secreto de familia" que no pueden compartir ni con sus hijos. La consejería de pareja puede resultar fundamental en este momento.
Evidentemente, los hombres que llegan a "Crisálida", lo hacen en este periodo. Por ello, llegan ansiosos de conocer la historía de los otros, para compararla con la suya, establecer similitudes y sentirse reintegrados a la humanidad.
Por ello son actitudes fundamentales, la hospitalidad con los recien llegados y el "bautizo" con un nombre femenino, cuando no lo tenían, o bien, la revelación del que ellos han buscado, para afirmar su identidad, como travestis y como parte de un grupo humano específico.
ETAPA 5: REVELACIÓN E INTEGRACIÓN
Al perder el miedo a ser descubiertos y lograr la aceptación de sí mismos, es más fácil revelar a otros su condición. Por ejemplo, en "Crisálida", cerca de un año después de llegar al grupo, "Gina" reveló a su familia su travestismo y logró el respeto y la aceptación del mismo. Ahora él y otros miembros del grupo pueden asumir que tienen dos facetas que se complementan. Además, "Scarlett" lo ha revelado ya en su empleo, aunque ésta es una medida que sólo cada persona puede decidir y que no se puede imponer a nadie, por sus repercusiones.
Gracias a los movimientos de liberación femenina y gay, hoy se habla abiertamente, al menos en las ciudades, de este tema y aún los niños travestis pueden saber que existen otros hombres que comparten su afición. En "Crisálida", "Bianca", a sus 18 años está en esta étapa, mientras que "Gina" dice: durante 44 años no había conocído a ningún otro travestí. El hecho de que hoy, a menor edad alguien pueda encontrar a sus iguales, abre enormes posibilidades para su desarrollo humano. También las películas, programas de televisión y de radio han contribuido a esta posibilidad.
Este es otro momento peligroso para las relaciones maritales, pues el hombre puede "entusiasmarse demasiado" y su esposa sentir que pierde al hombre con el que se casó, o no aguantar la presión emocional que le genera el saber que él desea salir travestido a la calle, donde puede detenerlo la policía o ser agredido y exponerse al escándalo y que se enteren los hijos. Además, dado que algunos hombres podrían avanzar hacia la etapa de travestismo de tiempo completo, ellas podrían sentir que la virilidad de su pareja disminuye y eso afecta la relación.
Podemos señalar que, en una reunión de esposas de travestis, encontramos que, muchas de ellas hablaron de haberse sentido traicionadas debido a que ellos les revelaron esta faceta de sí después del matrimonio, en circunstancias que no les permitían a ellas oponerse o separarse. Además, señalaron que aceptan el travestismo de sus parejas, pero que es algo que no les complace y prefieren mantenerlo lejos de ellas, lo más posible. De allí que el grupo les haya significado un alivio pues no tienen así, que ver algo que no les agrada.
ETAPA 6:TRASVESTISMO DE TIEMPO COMPLETO
Esta es una étapa a la cual arriban algunos hombres travesís, después de la edad madura, en la que consideran que, vivir como si fuera mujer, durante todo el día, sería mas satisfactorio que hacerlo solo durante periódos cortos de tiempo. Esto puede conllevar a la necesidad del retiro laboral o del autoempleo a fin de poder realizar una labor productiva en la cual pueda estar siempre como mujer, sin perder estabilidad laboral.La sexualidad puede ser más que heterosexual, "asexual"
ETAPA 7:TRANSEXUALISMO SECUNDARIO
Como ya he señalado, en una edad ya avanzada, algunos hombres dejan el travestismo de una manera "espontánea", sin embargo, unos pocos pasan a un momento en el cual llegan a concluir que, en realidad, eran mujeres y señalan que el travestismo es una fase que termina cuando se declaran transexuales preoperados.Desde la teoría se les define como transexuales secundarios. Al respecto, Edwards deja la interogante:Si el travestí, de niño se sintió niña,al llegar a ésta fase,¿Regresa, entonces a sus origenes? Aquí también, "Crisalida" es muy jovén para tener experiencia que permita una respuesta.
*Víctor M. Velasco M. es coordinador del Grupo Crisálida.
Es Constelador Familiar y Terapeuta Gestalt y Biomnemico,
Además de sexólogo.
Dirige el Centro de Capacitación
y Apoyo Sexologico Humanista (CECASH, A.C.) Tel: 55 83 99 14.
http://www.cecash.org http://www.cecash.org cecash@hotmail.com.mx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)