No todos los hombres que se visten de mujer son homosexuales; muchos 
tienen novia, esposa, hijos, familia: se trata de una realidad 
invisibilizada por el mito del “travesti gay”, aseguró Víctor Velasco 
Morales, director del Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico 
Humanista (Cecash), durante la presentación del libro Vestidas para educar. Notas acerca del travestismo heterosexual, en el Centro Cultural José Martí.
Aunque no existen estadísticas al respecto, el especialista en 
diversidad sexual estimó que 80 por ciento de los hombres travestis son 
heterosexuales, de ahí la importancia de escribir un texto con 
información, testimonios y entrevistas que resuelvan interrogantes en 
materia de travestismo heterosexual.
Vestidas para educar es el resultado de 15 años de trabajo 
en Crisálida, un grupo conformado por hombres travestis heterosexuales 
que no tiene por objetivo el activismo, sino la “resiliencia”. Así 
explicó Morales el concepto:
“Ante periodos difíciles y de dolor, las personas que han sufrido 
pueden volverse víctimas eternas o, por el contrario, tener la capacidad
 de sobreponerse y proyectarse hacia el futuro, a pesar de los eventos 
que los han lastimado; de esto se trata la resiliencia y es a lo que 
apostamos en Cecash y en Crisálida, a que los hombres puedan hablar de 
sus experiencias y encuentren un lugar donde se sientan a gusto”.
El sentido del travestismo heterosexual, clasificación de los tipos 
de travestismo, el travesti y sus relaciones, la transfobia, son algunos
 de los temas que se abordan en el libro. Quienes estén interesados en 
comprarlo pueden solicitarlo directamente a Cecash, en tanto se pone a 
la venta en la librería El Armario Abierto.
Aunado a este material, Víctor Velasco recordó que ya se encuentra disponible también la Guía de bienestar sexual para jóvenes travestis, transgeneristas y transexuales,
 realizada con el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud, y la cual
 se puede descargar de manera gratuita en www.cecash.org.mx.
Por otro lado, durante la presentación del libro, la organización 
civil dio a conocer las actividades que llevó a cabo en el transcurso 
del 2011, en materia de prevención de VIH/sida.
Al respecto, Francisco López Lozada, coordinador de proyectos de 
Cecash, señaló que el trabajo de este año consistió en tres proyectos de
 prevención focalizada, en hombres que tienen sexo con hombres, en 
centros nocturnos, baños sauna, cines pornográficos y otros sitios.
Cada uno de los proyectos recibió un presupuesto, por parte del 
Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida, de 250 mil
 pesos, financiamiento del cual, 70 por ciento se utilizó para 
actividades de operación, como pláticas, talleres, así como realización y
 entrega de material informativo impreso, con el propósito de 
“desarrollar capacidades que ayuden en la prevención del VIH y otras 
infecciones de transmisión sexual”, concluyó López.
(www.notiese.org)
No hay comentarios:
Publicar un comentario